Strobel, Valentin (II)

Laudista y compositor

Alemán Barroco medio

Halle, bautizado 18 de octubre de 1611 - †Estrasburgo, después de 1669

Universidad de Estrasburgo

Hijo de Valentin Strobel (I). A partir de 1629 trabajó como intérprete de laúd y tiorba en la Hofkapelle en Darmstadt. Después de una estancia temporal en la corte de Stuttgart, donde obtuvo 30 florines como indemnización el 1 de junio de 1634, entró al servicio de Margrave Friedrich V de Baden-Durlach. El Margrave se vio obligado a abandonar sus territorios después de la batalla de Nördlingen el 6 de septiembre de 1634, y se trasladó con su corte cerca de Estrasburgo. Junto con otros músicos, Strobel fue despedido después de 1638, pero permaneció en Estrasburgo. Se casó allí el 28 de julio de 1640, y el 15 de agosto del mismo año adquirió los derechos de ciudadanía. A partir de este momento hasta principios de los años 1670, parece haber enseñado el laúd a los estudiantes en la Universidad de Estrasburgo.

Intérprete de angélica

Junto con Johann Gumprecht, que vivió en la ciudad desde 1643, Strobel establece Estrasburgo como un importante centro de ejecución de laúd hacia mediados del siglo XVII. Chappuzeau informaba que ‘Messieurs Gumprecht & Strobel touchent le lut avec une délicatesse merveilleuse. L´un & l´autre est parfaitement honeste homme, & en grande estime dans Strasbourg’. Strobel fue también un compositor admirable de música para laúd. Adoptó la nueva forma arpegiada francesa de tocar -el estilo brisé- pero combinado en muchas piezas con un estilo cantabile. El bajo es a menudo melódicamente independiente. Una "Giga en Re menor" se hizo muy popular entre los laudistas de fines del siglo XVII y se encuentra en más de 20 versiones manuscritas, algunas arregladas para otros instrumentos; en tres fuentes se la atribuye a Denis Gaultier o a Dufault, pero cinco mencionan a Strobel explícitamente. Está especialmente bien representado en fuentes suecas. Aunque la mayoría de las piezas conservadas para el laúd de 11 o de 12 cuerdas usan la afinación en Re menor, que se convirtió en la norma durante la carrera posterior de  Strobel, numerosas requieren los 'accords nouveaux'' o afinaciones de transición típicos en los manuscritos de mediados del siglo. Existen varias piezas para laúd en arreglos para la 'angélica' (instrumento de 16 a 20 cuerdas pulsadas similar a la tiorba, pero con diferente afinación) en un manuscrito copiado alrededor de 1681 en Estrasburgo. En 1658, J. E. Rieck, organista de St Thomas, publicó arreglos para cuerdas de una suite de Strobel y otra música de laúd de Gumprecht y Jean Mercure.

La música consort de Strobel con participación de varios instrumentos de cuerda pulsada, publicada entre 1648 y 1668, no se ha conservado. Su "Melodien" son canciones de danza, que incluyen ritornellos para dos violines. Strobel tuvo un hijo, Johann Valentin (1643-1688), que se matriculó en la Universidad de Estrasburgo el 12 de abril de 1664 y se empleó el 12 de junio 1668 en la corte de Darmstadt como ayuda de cámara y laudista.

"Courante en La menor" - Laúd: Arto Wikla